Prensa

China busca mayor integración con la CELAC
Autor: Mauro A. Bagnoli
Wang Yi, el ministro de relaciones exteriores de china, presentó una propuesta para una cooperación integral entre China y la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños. Wang propuso, las sugerencias en una reunión con sus Homólogos del “cuarteto” de la CELAC, el cual está integrado por el actual presidente de la CELAC, el anterior y el próximo - Ecuador, Costa Rica y Republica Dominicana- como así también, Barbados, actual presidente de la comunidad del Caribe (Caricom)

Fuerte caída del comercio de Argentina-Brasil según la Cámara Argentina de Comercio
Autor: Mauro A. Bagnoli
Según ha informado la Cámara Argentina de Comercio, El flujo comercial bilateral entre Argentina y Brasil se redujo un 16,3 por ciento entre enero y agosto, respecto al mismo período del año anterior. Según la CAC, la principal causa es la contracción de la economía brasileña.

Argentina: Único país de la región que participa en la Feria del Oro.
Autor: Mauro A. Bagnoli
Argentina, fue el único país de la región Latinoamericana presente al Foro de Oro, el cual es organizado por la Asociación China de Oro, numerosos representantes empresariales y gubernamentales de Asia y Europa, y llevado a cabo en la provincia de Shadong, en la Republica Popular China.

Indonesia denuncia a Europa
Autor: Mauro A. Bagnoli
Al igual que hizo Argentina a mediados del 2014, Indonesia, presentó un reclamo formal antes la Organización Mundial del Comercio (OMC) por las medidas “Antidumping” de la Unión Europea las cuales, frenan el ingreso de biocombustibles de países Extrazona

CEPAL propone alivio de deuda de los países del Caribe y la creación de un fondo subregional.
Autor: Mario A. Bagnoli
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) propone una condonación de la deuda de los países del Caribe por parte de las instituciones multilaterales acreedoras y la creación de un fondo regional de resiliencia.

Paraguay asume la presidencia de MERCOSUR
Autor: Mario A. Bagnoli
En el marco de la Presidencia Pro Tempore el Embajador Bernardino Hugo Saguier Caballero, asumió como Presidente de la Comisión de Representantes Permanentes del MERCOSUR (CRPM), durante la reunión del órgano que se llevó a cabo en la sede de la Secretaría del MERCOSUR.

Se extiende arancel a la importación de juguetes
Autor: Mario A. Bagnoli
La cámara de la industria del juguete informó que el gobierno nacional prorrogó seis años el pago del arancel externo a las importaciones de juguetes de origen chino, el arancel del 35% se extenderá hasta el año 2021. Esta medida, también abarcará a aquellos juguetes que sean importados desde países que no integran el Mercosur.

China y su proyecto más ambicioso: La Nueva Ruta de la Seda
Orieta Giacoletto
Desde el año 2013 China viene llevando a cabo un monumental proyecto tendiente a revitalizar la histórica Ruta de la Seda, con el objetivo de conectar e integrar económica y comercialmente a vastas regiones de Europa, África y Asia Central.

Ingreso de Bolivia al MERCOSUR
20 de julio de 2015
RichText.El 17 de julio del corriente año, Paraguay estará dispuesto a firmar, en la reunión de MERCOSUR, el protocolo de Adhesión de Bolivia al bloque económico. De este modo, el camino para que Bolivia se convierta en socio pleno con todos los beneficios y obligaciones que esto conlleva estaría cada vez mas cerca.

CUBA y EE.UU
20 de julio de 2015
Luego de casi medio siglo de guerra fría y en base a arduas negociaciones los gobierno de Estados Unidos y CUBA finalmente pudieron anunciar formalmente el restablecimiento de las relaciones diplomáticas bilaterales y acordar la reapertura de sus embajadas para el 20 de Julio del corriente año.

Chile profundiza relaciones con los países miembros del Mercosur
20 de julio de 2015
En el marco de la Reunión Extraordinaria de la Comisión Administradora del Acuerdo de Complementación Económica (ACE 35) entre Chile y Mercosur realizado en Brasilia, los países acordaron avanzar en intercambio de información de carácter aduanero.

El 17 de diciembre cambiara el sistema de Administración de Importaciones.
20 de julio de 2015
A partir del 17 de diciembre del corriente año, Argentina deberá dejar de lado el sistema de Declaraciones Juradas Anticipadas de Importaciones (DJAI) por orden de la Organización Mundial del Comercio (OMC).

Bolivia asume presidencia de Comité Andino de Organismos Normativos y Reguladores de Servicios de Electricidad
Fuente: http://www.comunidadandina.org/Prensa.aspx?id=3586&accion=detalle&cat=NP&title=bolivia-asume-preside
El estado de Bolivia asumió la presidencia Pro Tempore del comité andino de organismos normativos y organismos reguladores de servicios de electricidad (CANREL), cuya principal función es la de impulsar la coordinación entre los organismos relacionados con la interconexión eléctrica y el intercambio de energía entre los países miembros de la Comunidad Andina.

Ecuador y Colombia inician en la frontera Tulcán – Ipiales el sistema TIM, para el tránsito comunitario de mercancías
Fuente; http://www.comunidadandina.org/Prensa.aspx?id=3604&accion=detalle&cat=NP&title=ecuador-y-colombia-inician-en-la-frontera-tulcan-ipiales-el-sistema-tim-para-el-transito-comunitario-de-mercancias
Con la presencia de autoridades de Colombia y Ecuador se inició en el Puente Internacional de Rumichaca (Tulcán–Ipiales), frontera entre ambos países, la implementación oficial del Sistema de Tránsito Internacional "Sistema TIM”.
La implementación de este sistema constituye un hito histórico en la modernización de la gestión coordinada en fronteras en Sudamérica, al establecer una plataforma tecnológica que homologa los procedimientos aduaneros en el Tránsito Aduanero Comunitario entre Colombia y Ecuador, permitiendo un control integrado automatizado.

IV Diálogo Interamericano de Altas Autoridades de Micro, Pequeñas, y Medianas Empresas concluye en la OEA
Fuente: http://www.oas.org/es/centro_noticias/comunicado_prensa.asp?sCodigo=C-142/15
El IV Diálogo Interamericano de Altas Autoridades de Micro, Pequeñas, y Medianas Celebrado el 17 de abril en la sede de la Organización de los Estados Americanos (OEA) concluyo con un llamado de los países miembros a continuar y fortalecer el diálogo con la creación de tres grupos de trabajo en áreas clave identificadas como estratégicas para apoyar el desarrollo de MIPYMEs y un acuerdo para convocar la reunión cada dos años.

OEA co-organizó reunión en Perú sobre la gestión de la policía en las Américas
Fuente: http://www.oas.org/es/centro_noticias/comunicado_prensa.asp?sCodigo=C-149/15
La Organización de los Estados Americanos (OEA) junto con el Gobierno de Perú, realizo en el mes de abril del presente año la Segunda Reunión del Grupo Técnico Subsidiario sobre Gestión de la Policía, en el cual reunió a Directores Generales de la policía y delegados de 20 Estados Miembros y Observadores de la Organización.

Vinculación entre la alianza del pacifico y Asia Pacifico
Fuente: www.alianzapacifico.net Foto: Lauren Manning (Flickr)
La alianza del pacifico, creada recientemente en el año 2011 y conformado por Chile, Colombia, México y Perú celebro a principio del mes de marzo la cumbre Trans-pacifico, en Cartagena de Indias - Colombia - en las cual el tema central fue la integración económica entre la alianza del pacifico y la relación con la región de Asia Pacifico.
Los representas que participaron en esta cumbre expresaron que alianza del pacifico ya cumplió de forma exitosa los principales objetivo que tuvo al momento de su creación los cuales son básicamente la integración comercial, la libre movilidad de personas y la cooperación entre los países miembro de la misma.

VII cumbre de las Américas – Sistema Interamericano de educación –
Fuente: www.oas.org Foto: Frontierofficial (Flickr)
Entre el 10 y 11 de abril del año 2015 se celebro en Panamá la VII cumbre de las Américas - Reunión de jefes de estado y de gobierno de los estados miembros del hemisferio, en la cual se debaten diferentes cuestiones políticas compartidas y se comprometen acciones especificas que se aplicaran a nivel nacional o regional para hacer frente a desafíos presentes y futuros que involucren al continente Americano - Alguno de los aspectos que resaltaron en esta cumbre fue la presencia de Cuba junto a los Estados Unidos, lo cual es un paso importante para que ambos países mejores sus relaciones diplomáticas.

Vietnam a un paso de acordar con la Unión Económica Euroasiática
Fuente: www.telesurtv.net Foto: Justin Jensen (Flickr)
El primero de enero del corriente año, entró en vigencia el tratado firmado en Mayo del 2014 entre Rusia, Armenia, Bielorrusia y Kazajistán. El Propósito es la creación de la Unión Económica Euroasiática (UEE) cuya finalidad sostiene el libre flujo de mercancías, servicios, capitales y trabajadores; así como también, establecer una política común en sectores estratégicos de la economía: energía, industria y transporte. En otras palabras es el inminente proyecto ruso ante la búsqueda de nuevos mercados y capitales tras la crisis con la Unión Europea derivado del conflicto ucraniano.

UNASUR: Escuela de defensa Suramericana.
Fuente: www.unasursg.org Foto: The U.S. Army (Flickr)
El 17 de abril de 2015 se celebro en Ecuador el octavo aniversario de Unión de las naciones suramericanas – Organismo conformado por 12 países de Suramérica entre los cuales se incluye Argentina- En este aniversario se inauguro la escuela Suramericana de defensa (ESUDE) y se presento a su secretario ejecutivo a Antonio Ramalho.
A su vez, el consejo superior de la ESUDE se reunión en Quito y en el mismo participaron ministros y viceministros de defensa de la Suramérica.

UNASUR: Conectividad y fibra óptica
Fuente: www.unasursg.org Foto: photosteve101 (101)
La unión de las Naciones Suramericanas (UNASUR) y el banco de desarrollo de América Latina firmaron en Montevideo – Uruguay- un convenio para la mejora en la red de conectividad suramericana-este convenio es de cerca de 1.5 millones de dólares.
El proyecto incluirá un estudio durante 30 meses que tiene como objetivo primordial reducir los precios para los usuarios, integrar a los ciudadanos que no tienen acceso y optimizar la banda ancha.

Mercosur: Integración de juguetes
Fuente: www.mercosur.int Foto: Jameziecakes
Entre el 7 y 10 de abril del 2015 se realizo en San Pablo, Brasil, la feria ABRIN 2015 quereunió a los principales fabricantes de juguetes de la región. El Evento fue organizado por la Asociación Brasileña de fabricantes de juguetes con el objetivo en presentar los nuevos productos que abastecerán la demanda minorista de juguetes.

Ante la batalla final contra los fondos buitre
Fuente: Miradas al Sur. Por Martín L. Fernández.
Luego de las audiencias encabezadas por el ministro de Economía, Hernán Lorenzino, en el mes de febrero ante la Corte de Apelaciones de Nueva York, la Argentina deberá presentar por escrito, y antes del 29 de marzo, una propuesta de pago para los fondos buitre. Aquí, un repaso de quiénes operan con esos fondos, sus estrategias y el fallo desfavorable que recibieron a fin de año pasado por parte de la Cámara de Apelaciones de Nueva York que dejó en suspenso la posibilidad que continuarán los pedidos de embargo contra la Argentina llevados adelante por el Juez de Nueva York,Thomas Griesa.

Destinos no tradicionales para economías dinámicas
Misión comercial a Emiratos árabes e Indonesia. La gira oficial por los dos países asiáticos, en busca de nuevos mercados, constituye una de las mejores opciones para sortear los embates de la caída de la demanda de los socios tradicionales.
Fuente: Miradas al Sur. Por Lic. Leandro Compagnucci Lic. Johanna Fedorovsky Lic. Diego Mazzoccone.
Luego de las misiones comerciales llevadas a cabo en 2012, que incluyeron destinos como Angola y Azerbaiyán, la presidenta Cristina Fernández de Kirchner encabezará, entre el 14 y el 19 de enero, una nueva misión a los Emiratos Árabes Unidos (EAU) e Indonesia. En ambos países asiáticos, de perfiles marcadamente diferenciados, existen posibilidades de negocios que una sólida propuesta comercial y una inteligente gestión política podrían potenciar.

Un comicio que va más allá del petróleo.
El escenario electoral en la República Bolivariana de Venezuela está planteado en términos dicotómicos: Hugo Chávez Frías o Henrique Capriles Radonski.
Fuente: Tiempo Argentino. Por: Romina Cerezoli, Johanna Fedorovsky y Diego Mazzoccone
El actual presidente propone una profundización del socialismo bolivariano. Capriles –ex gobernador del Estado Miranda y representante de una coalición de partidos que nuclea incluso a los sectores más conservadores– presenta por su parte un discurso de una Venezuela sin divisiones, basado en la promesa (y la necesidad) de un cambio.
La impronta latinoamericanista que durante los últimos años ha permeado a las relaciones entre diferentes países de la región, hacen de la elección presidencial en Venezuela un tema de gran relevancia.

Buen día Vietnam, buen día negocios
La República Socialista de Vietnam registra un fuerte crecimiento. Algunas claves para entender la segunda economía de Indochina.
Fuente: Miradas al Sur. Por: Romina Cerezoli, Johanna Fedorovsky y Diego Mazzoccone
Para muchos, decir Vietnam es, probablemente, decir el nombre de una guerra y nada más. Poco se sabe de aquél país con forma de “S” que se ubica en el extremo este de la península Indochina, en cercanía a otros que han ganado reputación en los últimos años por su notable crecimiento económico y su inserción en el comercio mundial. Sin embargo, Vietnam es un país de gran potencial que se erige como la segunda economía más pujante de la región, con crecimientos del Producto Bruto Interno superiores al 7% anual, un marco macroeconómico relativamente estable y un desarrollo social tendiente a la distribución equitativa de la riqueza.

MÁS CALIDAD, MÁS EXPORTACIÓN
http://www.somos-pymes.com/
Por Diego Mazzoccone
Cuándo las PYMES comienzan a vender al exterior, se dan cuenta rápidamente que muchos de estos mercados son más exigentes que el mercado local, y que a la vez hay nuevos competidores, lo que implica un gran desafío para la empresa.